Santa Maria en Castellón
Santa María de Castellón
Open menu
  • Inicio
  • Concatedral
    • Archivo
    • Museo
    • Visita virtual 360
    • Cabildo
  • Parroquia
    • Sacramentos
      • Bautismo
      • Bautismo de adultos
      • Primera comunión
      • Confirmación
      • Confirmación de adultos
      • Matrimonios
        • Cursillos prematrimoniales
        • Lecturas para la boda
    • Adoración Eucarística
      • Exposición diurna
      • Adoración Nocturna
      • Tarsicios
    • Cáritas
      • Horarios
      • Información
      • Emergencias
      • Sambori
    • Realidades
      • Acción Católica
      • Biblia
      • Comunidades Neocatecumenales
      • Comunión y liberación
      • Coro parroquial
      • Vida Ascendente
      • Sagrado Corazón de Jesús
    • Noticias
  • Información
    • ¿Quiénes somos?
    • Apertura del templo
    • Misas
    • Confesiones
    • Despacho
    • Expediente Matrimonial
    • Contactar
    • Visitas Turísticas
    • Visitas de Colegios
  • Arte
    • Museo
    • Vidrieras
    • Retablo Mayor
    • Órganos
    • Misteri de Castelló
  • COF
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. Parroquia
  4. Sacramentos
  5. Primera comunión

La Eucaristía

El Papa Francisco nos habla de la Eucaristía y de la importancia de de la Primera Comunión


FranciscoPC

   Queridos hermanos y hermanas, ¡Buenos días! Hoy os hablaré de la Eucaristía.
 
La Eucaristía se coloca en el corazón de la “iniciación cristiana”, junto al Bautismo y a la Confirmación y constituye la fuente de la vida misma de la Iglesia. De este Sacramento del amor, de hecho, surge todo camino auténtico de fe, de comunión y de testimonio.
 
Lo que vemos cuando nos reunimos para celebrar la Eucaristía, nos hace intuir lo que vamos a vivir.  En el centro del espacio destinado a la celebración se encuentra el altar, que es una mesa, cubierto por un mantel y nos recuerda a un banquete. Sobre la mesa hay una cruz, que indica que sobre este altar se ofrece el sacrificio de Cristo: es Él la comida espiritual que allí se recibe, bajo el signo del pan y del vino. Al lado de la mesa está el ambón, es decir el lugar desde el que se proclama la Palabra de Dios: esto indica que allí nos reunimos para escuchar al Señor que nos habla mediante las Sagradas Escrituras y por tanto el alimento que se recibe es también su Palabra.
 
Palabra y Pan en la Misa se convierten en una única cosa, como en la Última Cena, cuando todas las palabras de Jesús, todos los signos que había hecho, se condensaron en el gesto de partir el pan y de ofrecer el cáliz, anticipo del sacrificio de la cruz, y en aquellas palabras: “Tomad, comed, este es mi cuerpo… Tomad bebed, esta es mi sangre”.
 
El gesto de Jesús, cumplido en la Última Cena es el extremo agradecimiento al Padre por su amor, por su misericordia. “Agradecimiento” en griego se dice “eucaristía”. Es el supremo agradecimiento al Padre, que nos ha amado tanto que nos ha dado a su Hijo por amor. He aquí la razón de que el término “eucaristía”, resume todo el gesto, que es el gesto de Dios y del hombre unidos, gesto de Jesucristo, verdadero Dios y verdadero hombre.
 
Por tanto, la celebración eucarística es más que un simple banquete: es el memorial de la Pascua de Jesús, el misterio central de la salvación. “Memorial” no significa solo el recuerdo, un simple recuerdo, sino que quiere decir que cada vez que celebramos este Sacramento participamos en el misterio de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo. La Eucaristía constituye la cima de la acción salvífica de Dios: el Señor Jesús, haciéndose pan partido por nosotros, vierte sobre nosotros toda su misericordia y su amor, para renovar nuestro corazón, nuestra existencia, y el modo de relacionarnos con Él y con los hermanos. Y por esto comúnmente, cuando nos acercamos a este Sacramento, se dice que “recibimos la Comunión”, “hacemos la Comunión”: esto significa que en la potencia del Espíritu Santo, la participación en la mesa eucarística nos conforma de un modo único y profundo a Cristo, haciéndonos pregustar ya la plena comunión con el Padre que caracterizará el banquete celeste, donde con todos los Santos, tendremos la alegría inimaginable de contemplar a Dios cara a cara.
 
Queridos amigos, ¡no agradeceremos nunca suficientemente al Señor por el don que nos ha hecho con la Eucaristía! ¡Es un don tan grande! Y por esto es muy importante ir a Misa los domingos. Ir a Misa no solo para rezar sino para recibir la comunión, este pan que es el Cuerpo de Jesucristo y que nos salva, nos perdona, nos une al Padre ¡Es bello hacer esto! Y todos los domingos vamos a Misa porque es el día de la Resurrección del Señor, por esto el domingo es tan importante para nosotros. Y con la Eucaristía sentimos la pertenencia a la Iglesia, al Pueblo de Dios, al Cuerpo de Dios, a Jesucristo.

Y nunca terminaremos de acoger todo su valor y riqueza. Pidámosle que este Sacramento pueda continuar manteniendo viva en la Iglesia su presencia y plasmar nuestras comunidades en la caridad y en la comunión, según el corazón del Padre. Y esto se hace durante toda la Vida pero se empieza el día de la Primera Comunión. Es importante que los niños se preparen bien para la Primera Comunión y que ningún niño se quede sin hacerla. Porque es el primer paso de esta pertenencia a Jesucristo fuerte, fuerte después del Bautismo y la Confirmación. ¡Gracias!

(Audiencia General, 5 de febrero de 2014)

Dono a mi Iglesia

¿Quieres hacer un donativo?

Bizum Solidario 10479

donoamiiglesia.es

Horario

Horario de misas:
De lunes a sábado:
9, 11, 12 y 20h

* (Durante la Catequesis de Comunión) Sábado: A las 18'30h

Domingos y festivos:
9, 11, 12, 13 y 20h

Confesiones:
De lunes a sábado:
De 9'30 a 12h,
y de 18'30 a 20h.

Domingos y festivos:
Antes de las misas.

Horario de Oficinas:
Martes y Miércoles de 10'30 a 12h.
Jueves de 18 a 19'30h

Horario de apertura:
De lunes a sábado:
De 8 a 13h
y de 17 a 20'45h

Domingos y festivos:
De 8'30 a 13'45h
y de 18 a 20'45h

Teléfono:   +34 964 223 463
Sacristía:   +34 600 504 021
Despacho: +34 600 551 322
Caritas:      +34 600 504 211
WhatsApp

Noticias por WhatsApp

¿Quieres conocer las últimas novedades de la parroquia? 

Apúntate al Canal de Santa María.

Enlace

Los más populares

  • Horario de misas
  • Confirmación de Adultos
  • Vidrieras
  • Museo
  • Nueva Web

Últimas noticias

  • Jueves Santo 2025
  • Lunes Santo 2025
  • Semana Santa 2025
  • Altar mayor
  • Horarios de Navidad 2024

Parroquia Santa María de Castellón
Arcipreste Balaguer 1
12001 Castellón (España)
castellon.santamaria@obsegorbecastellon.org

Teléfono: +34 964 223 463
Sacristía: +34 600 504 021 

WhatsApp

Copyright © 2024 Parroquia Santa María en Castellón.
Todos los derechos reservados.

Joomla! es software libre, liberado bajo la GNU General Public License.